
Acrilamida y sus riesgos en el embarazo
La acrilamida es una sustancia química que se usa principalmente para hacer compuestos químicos y desafortunadamente, consumirla puede aumentar el riesgo de padecer cáncer; específicamente en mujeres embarazadas, la elevada ingesta de compuestos con acrilamida está relacionada con un efecto negativo sobre el peso del bebé. De hecho los bebés y los niños son los más vulnerables a sufrir los efectos de la exposición a la acrilamida.
La razón de los altos niveles de acrilamida que se observan en muchas mujeres es por los alimentos que consumen. Esta sustancia se forma al freír, asar, tostar u hornear alimentos ricos en carbohidratos.
¿Cómo afecta en el embarazo?
Actúa directamente en el peso del bebé, disminuyéndolo considerablemente en su nacimiento. Además, los estudios han demostrado que el riesgo cancerígeno de la acción de la acrilamida aumenta en los bebés hasta en un 200%.
¿Dónde se encuentra?
Los alimentos con mayor proporción de acrilamida son los cereales de desayuno, las papas fritas, snacks, café, café soluble, sucedáneos de café, galletas, galletas saladas, masa de hojaldre, comida precocinada bollería, barritas de cereales, pan, pan tostado, panecillos, frutos secos tostados, también en los alimentos elaborados a base de maíz y arroz (aptos para celíacos), tienen menor contenido en acrilamida que los semejantes elaborados a partir de trigo, avena, cebada o centeno.